domingo, abril 20, 2025
26.8 C
Yucatán
spot_img
InicioUncategorizedFirman convenio para reforzar vigilancia en pesca y acuacultura / Por Alicia...

Firman convenio para reforzar vigilancia en pesca y acuacultura / Por Alicia Valverde

Published on

spot_img

Conapesca y Marina suscribieron un convenio y llevar a cabo programas de inspección, capacitación y supervisión operativa con la participación de unidades administrativas y operativas de cada dependencia

Con la finalidad de fortalecer la protección de los recursos pesqueros y acuícolas, fomentar la legalidad en las actividades del sector y contribuir a la seguridad alimentaria y sustentabilidad de los mares nacionales, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Secretaría de Marina (MARINA) firmaron un convenio general de colaboración.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al precisar que ambas dependencias unieron esfuerzos para implementar mecanismos de supervisión y control para verificar el cumplimiento de las normativas pesqueras, por lo que se destinarán recursos humanos, materiales y económicos conforme a la disponibilidad presupuestal.

Dijo que se prevé la suscripción de convenios específicos que detallarán acciones concretas, incluidos programas de inspección, capacitación y supervisión operativa con la participación de unidades administrativas y operativas de cada institución.

Marina será la guardia costera

Dentro de este esquema de colaboración, la Marina desempeñará un papel fundamental en la vigilancia marítima, al ejercer funciones de guardia costera para el mantenimiento del Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.

Por su parte, Sader—con apoyo del personal de la Conapesca— se encargará de establecer y coordinar la política nacional en materia de pesca y acuacultura y, de esta manera, asegurar la correcta aplicación de los programas y estrategias de inspección y vigilancia, así como la administración de sanciones en caso de incumplimiento.

El convenio tendrá una vigencia al 30 de septiembre de 2030, con la posibilidad de ser prorrogado por acuerdo mutuo.

Finalmente, el convenio contempla un mecanismo de seguimiento mediante reuniones periódicas entre representantes de las instituciones involucradas, con la intención de garantizar la evaluación y mejora continua de las estrategias implementadas.

Este acuerdo, agregó, se enmarca en las disposiciones de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables (LGPAS) y otras normativas nacionales e internacionales aplicables para garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos y la prevención de la pesca ilegal.

Latest articles

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por el consumo de pollo y...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero a veces puede ser difícil...

Inician dispersión de pagos del programa Producción para el Bienestar 2025 / Por Alicia Valverde

El objetivo del programa es mejorar la producción de los cultivos preferentemente de granos...

Alertan falsificación de tres lotes de medicamentos de uso veterinario / Por Alicia Valverde

El Senasica solicita a las personas usuarias a realizar denuncias en caso de contar...

More like this

Activan protocolo sanitario en NL por influenza aviar AH7N3 en granja comercial / Por Alicia Valverde

La dependencia federal descarta riesgo para la salud por el consumo de pollo y...

Dolor de pierna: Podría tener origen en la espalda baja

El dolor de pierna es una queja común, pero a veces puede ser difícil...

Inician dispersión de pagos del programa Producción para el Bienestar 2025 / Por Alicia Valverde

El objetivo del programa es mejorar la producción de los cultivos preferentemente de granos...